La distancia Ultraman llega a Madrid

Hubo un tiempo en el que la distancia Ultraman, como un paso más en la evolución del triatleta de larga, tuvo su eclosión en la península: UltraTri Motril, Toroman, InfinitriMan…

El calendario estaba plagado de citas de esta disciplina, que sin ser triatlón como tal -de hecho no están adscritas al calendario de la FETRI- si nacen de triatletas y su público objetivo practica natación, ciclismo y natación.

Poco a poco el Ultraman fue perdiendo fuerza, y el calendario fue perdiendo citas, hasta en 2021 que solo se celebraron cuatro en nuestra península: el Ultrastur, en Asturias, el Infinitriman en Castellón, el KOA en Valencia y el Toroman, en Sevilla. 

Pero en 2022 contaremos con una más: UltriMad, que se celebrará en la Comunidad de Madrid.

¿Qué es exactamente un Ultraman?

Las pruebas de Ultraman comparten una única característica con el triatlón: se nada, se pedalea y se corre de manera consecutiva.

Se celebra a lo largo de tres días: en el primero de ellos, los participantes nadan diez kilómetros y después pasan a recorrer 141 kilómetros en bicicleta.

El segundo día, se enfrentan a 280 kilómetros también en bicicleta -y tradicionalmente con bastante desnivel-, dejando para el tercer día hasta 84 kilómetros de carrera a pie.

En total, son 515 kilómetros distribuidos a lo largo de las tres jornadas, con el límite de doce horas para cada uno de los días.

ultramad madrid
Foto: UltraMad

¿Cómo nace UltraMad?

Detrás de la nueva cita madrileña está Rodrigo Hernánz, deportista madrileño que ya ha tomado la salida en las otras cuatro que se celebran en España.

La cita tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio de 2022, y como gran diferencia con respecto a las otras citas del calendario, los participantes podrán hacer UltraMad en régimen de autosuficiencia.

Esto supone que, en caso de así decidirlo, tendrán la oportunidad de prescindir del tradicional equipo de apoyo que se exige para tomar la salida en otras pruebas.

No obstante, tal como especifica la organización, «es totalmente recomendable contar al menos con una persona como acompañante«.

Sierra del Guadarrama, el epicentro de la prueba

El noroeste madrileño ha sido el escenario escogido para llevar a cabo la prueba.

«La Sierra de Guadarrama» se puede leer en la nota de prensa, «con sus impresionantes paisajes, sirve de telón de fondo a unos recorridos salpicados de pueblos de gran belleza jalonados de construcciones monumentales tan emblemáticas como el Monasterio de El Escorial, las murallas de Buitrago de Lozoya, las paredes de piedra de la Sierra Pobre, el castillo de Manzanares el Real

Pero no todo es sufrimiento y esfuerzo. La prueba en sí no puede considerarse una competición al uso donde lo importante es ganar u obtener un buen resultado.

El verdadero sentido de este evento no es tanto superar una hazaña deportiva sino recrearse del ambiente y compañerismo que reina en este tipo de pruebas, coincidir con otras personas que comparten tus aficiones y formar parte de una familia que se reúne para poner a prueba su resistencia física y su fortaleza mental, sobre todo, divirtiéndose.

Fuente

X